Entradas

Semana 3 (8-12 sept.)

  Semana 3 (8-12 sept.) Se reciben los planes de apoyo y se sustentan. Continuamos tema de clase. Competencia 1, evidencia de aprendizaje 4: Argumenta acerca de las consecuencias que trae para los pueblos, en la actualidad, la intervención de algunos Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo. En otras palabras:  “Consecuencias de la intervención de Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo”. Responder:  “¿Qué pasaría si otro país decidiera cómo debe funcionar Colombia?” y leer a los compañeros su respuesta. Diferenciemos intervención, cooperación e imposición. Intervención es influir un Estado en otro. Cooperación es trabajar dos Estados juntos en busca de un mutuo beneficio. Imposición es aplicar algo de manera obligatoria incluso contra la voluntad de una de las partes. Las consecuencias de una intervención de Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo generan consecuencias profundas, tanto positivas ...

Semana 2 (1-5 septiembre) Plan de apoyo

Imagen
 Semana 2 (1-5  septiembre) Plan de apoyo PLAN DE APOYO PERÍODO 2 OCTAVOS 8.1 Resumir el  video “ la Revolución industrial en 5 minutos” (buscarlo en Internet Youtube) Dibujo a color de la máquina de vapor con los nombres de las partes (buscar la imagen en Internet o buscar en el Blog) Investigar en internet uno de los siguientes inventos de la Revolución industrial (locomotora, máquina de vapor o telar mecánico) y presentar un informe escrito. Simulacro de la prueba de período 1 copiado en el cuaderno (sacar los puntos de la prueba de período y responder según lo trabajado en clase en el cuestionario) Copiar en el cuaderno la prueba de período 1 (ya la tienen en sus manos, a excepción de los que no la presentaron que la miran en el blog) Dibujar y colorear un burgués y un proletario (cada uno en una hoja carta). Buscar las imágenes en internet Resolver el taller afrocolombianidad. A continuación, lo muestro: 8. escribir lo que hizo en las vacaciones 9. examen escrito sob...

PERÍODO 3, SEMANA 1 (25-29 AGOSTO)

  PERÍODO 3, SEMANA 1 (25-29 AGOSTO) Los estudiantes firman el control del plan de apoyo. Iniciamos a trabajar la evidencia 3 de la competencia 1, que dice: "Compara la organización político-administrativa entre las colonias americanas que estuvieron bajo el dominio europeo: inglesas, españolas, francesas, holandesas y portuguesas."  Esta organización reflejaba las prioridades, estructuras y culturas de cada potencia colonizadora. Veamos el siguiente cuadro Potencia Colonial Organización Política Administración Local Participación de los Colonos Control desde Europa España Centralizada y jerárquica: virreinatos, audiencias, capitanías generales Cabildos (municipios) con funciones judiciales y administrativas Limitada; dominada por élites criollas Fuerte control desde la Corona y el Consejo de Indias Inglaterra Más descentralizada: colonias con cartas reales, propietarias o de la Corona Asambleas legislativas locales, gobiernos coloniales Alta; colonos elegían representantes y...

Semanas 12 (4-8 agosto), 13 (11-15 agosto) y 14 (19-22 agosto) fin de período, pruebas, notas finales, planes apoyo

 Semanas 12 (4-8 agosto), 13 (11-15 agosto) y 14 (19-22 agosto) fin de período, pruebas, notas finales, planes apoyo. En estas semanas se sacan las notas finales del período (el seguimiento, la prueba de período y la autoevaluación). Se les informan las notas que se sacaron en el seguimiento y se le informa a cada estudiante que perdió el período, cuales actividades del seguimiento debe preparar para entregar en el plan de apoyo.

Semana 12 ( 4-8 agosto) continuación semanas anteriores

  Semana 12 ( 4-8 agosto)  Actividad práctica: “Construyendo el legado de la Revolución Francesa” Esta dinámica permite a los estudiantes de octavo explorar los aportes políticos de la Revolución Francesa mediante una actividad colaborativa y reflexiva. Objetivo Que los estudiantes identifiquen y analicen los aportes políticos de la Revolución Francesa, como los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la soberanía popular, la Constitución, la división de poderes y los estados nacionales, mediante una actividad creativa y participativa. Desarrollo de la actividad 1. Formación de grupos (4-5 estudiantes) Cada grupo recibe un tema específico relacionado con los aportes políticos de la Revolución Francesa: Grupo A: Derechos del Hombre y del Ciudadano Grupo B: Soberanía popular Grupo C: Constitución Grupo D: División de poderes Grupo E: Estados nacionales 2. Investigación guiada Cada grupo investiga su tema utilizando materiales proporcionados por el docente (textos, imágenes, videos...

SEMANA 8(7-11 JULIO), 9 (14-18), 10 (21-25) y 11 (julio 28-agosto 1)

Imagen
 SEMANA 8 (7-11 JULIO) Recordemos que la competencia 1  dice: " Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas"  y que la evidencia 1,  dice:  "Describe la influencia política y económica de las revoluciones francesa e Industrial en los procesos de independencia de las colonias americanas.".  Seguimos con la Evidencia 2  que dice: "Reconoce los aportes de la Revolución Francesa en el campo político (Derechos del Hombre y del Ciudadano, soberanía popular, Constitución, división de poderes y estados nacionales). Tema: Aportes de la Revolución Francesa en el campo político Objetivo de aprendizaje:  Que los estudiantes comprendan y valoren los cambios políticos fundamentales que trajo la Revolución Francesa, como la creación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la soberanía popular, la Constitución, la división de poderes...