Semana 11
Semana 11(8-12 abril)
1.La ideología es un conjunto de
ideas,creencias y representaciones de un grupo social o comunidad.
ideas, creencias, valores sociales y representaciones de un grupo social o comunidad.
ideas, creencias, valores sociales y representaciones de un grupo social
ideas, creencias, valores sociales y representaciones de un grupo social o comunidad.
2. La ideología permite darle sentido
al mundo en que se vive.
al pensamiento en que se vive.
a la existencia presentida.
al mundo en que se quiere vivir.
3. La ideología es importante porque orienta a los seres humanos en una práctica
diaria y sirve a un interés creado por un grupo social.
semanal y sirve a un interés creado por un movimiento social.
quincenal y sirve a un interés creado por un colectivo social.
mensual y sirve a un interés creado por un conglomerado económico.
4. El significado del concepto de nación: es una población con un territorio, un lugar de nacimiento-vida de antepasados más recientes; con unión; con un pasado común, creencias, costumbres, idioma y deseo de vivir y compartir juntos un destino.
falso
verdadero
no recuerdo
no sé
5.En la Edad Media no existió el concepto de nación porque existió el concepto
de imperio
de reino
de feudo
todas las anteriores
6. El Estado monárquico surgió cuando se concertó el poder en
varias personas (autoridad) y en una institución (Estado) y cuando se desintegró el feudalismo.
una sola persona (autoridad) y en una institución (Estado) y cuando se recompuso el feudalismo.
una sola persona (autoridad) y en una institución (Estado) y cuando se desintegró el feudalismo.
una sola persona (autoridad) y en una institución (Estado) y cuando se reconstituyó el feudalismo.
7. Las situaciones históricas que hicieron posible el desarrollo de la idea de nación, fueron:
las guerras que vivió Europa en los siglos XVI y XVII.
Las invasiones
la defensa de los territorios
todas las anteriores
8. El Estado monárquico surgió……………………………………y la Nación surgió ………………………………………….
cuando se desintegró el feudalismo ---- en el siglo XVI y XVII en las guerras europeas.
cuando se recompuso el feudalismo ---- en el siglo XVI y XVII en las guerras europeas.
cuando se desintegró el feudalismo ---- en el siglo XVI y XVII en las invasiones europeas.
cuando se recompuso el feudalismo ---- en el siglo XVI y XVII en las invasiones europeas.
9. Los elementos del Estado son:
el territorio,el poder político y la población
el territorio, la población y el poder político.
el poder político. el territorio, la población
el territorio, la población y el poder público.
10. Explicando el concepto de Estado hay que decir que es una manera de organización
social en un territorio para regular las relaciones... a través de un poder soberano, otorgado por los pobladores.
política en un territorio para regular las relaciones... a través de un poder soberano, otorgado por los pobladores.
económica en un territorio para regular las relaciones... a través de un poder soberano, otorgado por los pobladores.
jurídica en un territorio para regular las relaciones... a través de un poder soberano, otorgado por los pobladores.
11. Los elementos que conforman el Estado son:
el primero, el espacio físico que incluye suelo, subsuelo, mar, plataforma continental, espacio aéreo (órbita geoestacionaria). El segundo son los individuos, las comunidades. El tercero es el gobierno que se guía por leyes e instituciones para atender a la población (legislando, ejecutando, judicializando para evitar abusos en el Estado moderno-nación).
el primero, el espacio aéreo que incluye suelo, subsuelo, mar, plataforma continental, espacio aéreo (órbita geoestacionaria). El segundo son los individuos, las comunidades. El tercero es el gobierno que se guía por leyes e instituciones para atender a la población (legislando, ejecutando, judicializando para evitar abusos en el Estado moderno-nación).
el primero, el espacio aéreo que incluye suelo, subsuelo, mar, plataforma continental, espacio aéreo (órbita geoestacionaria). El segundo son los individuos, las comunidades. El tercero es el gobierno que se guía por leyes e instituciones para atender a la población (legislando, ejecutando, judicializando para evitar abusos en el Estado moderno-nación).
el primero, el espacio físico que incluye suelo, subsuelo, mar, plataforma continental, espacio aéreo (órbita geoestacionaria). El segundo son los individuos, las comunidades. El tercero es el gobierno que se guía por hechos e instituciones para atender a la población (legislando, ejecutando,judicializando para evitar abusos en el Estado moderno-nación)
12. Los elementos que conforman el Estado colombiano son las ramas
ejecutiva, legislativa y judicial.
legislativa, judicial y ejecutiva
ejecutiva, judicial y legislativa
ejecutiva, legislativa y de control.
13. El Estado colombiano es democrático porque está basado en un sistema de
decisiones para elegir a sus gobernantes y está organizado bajo la separación de poderes.
decisiones para elegir a sus gobernantes y está organizado bajo la comunión de poderes.
elecciones para elegir a sus gobernantes y está organizado bajo la comunión de poderes.
elecciones para elegir a sus gobernantes y está organizado bajo la separación de poderes.
14.La rama ejecutiva está conformada a nivel nacional por la presidencia, la vicepresidencia, los ministerios, los departamentos administrativos, las superintendencias, los establecimientos públicos, las unidades administrativas especiales. A nivel departamental es la gobernación y el cuerpo colegiado llamado Asamblea. A nivel municipal y distrital es la alcaldía y el cuerpo colegiado llamado Consejos.
verdadero
falso
15. La rama legislativa es la encargada de crear o reformar las leyes. A nivel nacional está conformada por el Congreso de la República, a nivel departamental está conformada por la Asamblea y a nivel municipal o distrital está conformada por los Consejos.
falso
verdadero
16. La rama judicial está conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales, los jueces, la justicia penal militar. Y está encargada de apoyar la solución de las controversias entre particulares de orden penal, civil y laboral; hacer cumplir la constitución; revisar las leyes-reformas; solucionar los problemas entre el Estado y los particulares en asuntos de contratación; reconocer y garantizar que se implementen las formas de justicia como las leyes indígenas, etc.
falso
verdadero
17.Las funciones que cumplen los organismos de control y vigilancia del poder público son: verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas.
falso
verdadero
18. Los siguientes son los mecanismos de participación ciudadana: el voto, el referendo, el plebiscito, la revocatoria del mandato, la iniciativa popular legislativa, la consulta popular y el cabildo abierto.
verdadero
falso
19. El voto popular es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los ciudadanos ejercer su derecho a elegir al presidente de la república y los miembros de las corporaciones públicas como gobernadores, alcaldes, congresistas, diputados, ediles, etc. En el colegio lo usamos para elegir al representante de grupo y a los órganos de participación escolar (Contraloría y Personería).
falso
verdadero.
20. La revocatoria del mandato sirve para que aquellas personas que elegimos se perpetúen en el cargo, sin importar si lo hacen bien o mal.
verdadero
falso
Comentarios
Publicar un comentario