Semana 2
Semana 2 (6-10 de mayo)
Se reciben los planes de apoyo o en su defecto se explica que deben entregar los que no han entendido.
Si se logra terminar de trabajar la evidencia 3, seguiremos con la EVIDENCIA 4 DE APRENDIZAJE QUE DICE: "Reconoce las diferencias en el nivel de desarrollo económico, político y cultural entre los países de América Latina y de Europa, en la actualidad."
Algunas de las principales diferencias están en el:
*Desarrollo Económico:
Europa: Los países europeos generalmente tienen un mayor desarrollo económico en comparación con los latinoamericanos. Esto se debe a que trabajan en conjunto y bajo distintas coaliciones o alianzas, lo que promueve el crecimiento económico.
América Latina: Aunque hay economías emergentes en la región (los mercados o economías emergentes son aquellos países o economías que se encuentran en una fase de transición entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados. Rasgos comunes: Internacionalización: están abriendo sus economías al exterior; Presentan riesgos de inestabilidad política: Se están produciendo transformaciones políticas en las reformas y propuestas, y en ideologías; Crecen en situaciones de incertidumbre: crecen a altas tasas, a un ritmo no constante, crecimiento frágil, son economías débiles; Divisas volátiles: cuyo valor varía con cierta frecuencia, intentan ser controladas, pero no se consigue; Profundos cambios sociales: en la estructura social, en el pensamiento e ideas, y en la educación o la pobreza; Ausencia de una clase media fuerte: hay muchas más personas cerca de la pobreza que de la clase media; Gran potencial de crecimiento) , no alcanzan los niveles de desarrollo económico de Europa.(ejemplo de paises emergentes: Colombia, Chile, Argentina).
*Política:
Europa: La política en Europa se gestiona de manera más efectiva que en América Latina. Existe una mayor aplicación de políticas y una mayor eficiencia en los procesos sociales y políticos.
América Latina: La política es más subjetiva y menos eficiente en algunos aspectos. La corrupción y la ineficacia son desafíos comunes en la región.
*Cultura:
Europa y América Latina: Ambas regiones tienen una amplia gama cultural. Sin embargo, Europa y América Latina difieren en sus enfoques culturales y tradiciones. A pesar de las diferencias, ambas regiones contribuyen significativamente al patrimonio cultural global.
En resumen, Europa tiene un nivel de desarrollo mayor que América Latina debido a una gestión más efectiva de recursos y procesos sociales y políticos. Sin embargo, es importante recordar que estas diferencias son generales y pueden variar según los países específicos dentro de cada región.
Actividad: escoge un país europeo y uno de américa latina y consulta a profundidad sobre un aspecto que te halla llamado la atención, entrega la consulta en hoja carta manuscrita la próxima clase como un informe escrito. Cita las fuentes con dirección de la pagina web consultada.
Fin de la COMPETENCIA 1, que dice:
"Analiza los cambios sociales, económicos, políticos y culturales generados por el surgimiento y consolidación del capitalismo en Europa y las razones por las cuales este sigue siendo un sistema económico vigente".
Y fin de 4 evidencias que dicen:
1.Describe las transformaciones que se produjeron en Europa a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX a partir del desarrollo del comercio y la industria dando paso al surgimiento y consolidación del capitalismo.
2.Explica las características del sistema económico capitalista (propiedad privada, libre competencia, capital, consumo...) y las ventajas o desventajas que trae para las sociedades que lo han asumido.
3.Compara los sistemas económicos actuales (capitalista, socialista y el de economía mixta) desde ámbitos como: la propiedad, el consumo de los recursos, la planificación y el control del Estado. 4.Reconoce las diferencias en el nivel de desarrollo económico, político y cultural entre los países de América Latina y de Europa, en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario