Semana 6 (24-28 de feb.)
Semana 6 (24-28 de feb.)
Hago sustentación oral (aprenderse de memoria para recitarlas) de la competencia 1 que dice: "Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas" y de la evidencia 1, que dice: "Describe la influencia política y económica de las revoluciones francesa e Industrial en los procesos de independencia de las colonias americanas.".
Y responden el siguiente cuestionario de acuerdo con lo trabajado en clase en anteriores ocasiones.
1. ¿a qué llamamos "colonias americanas"?
2. Un sinónimo de implicación es...?
3. ¿Llamamos sociedades contemporáneas a las que se constituyeron a partir del año ...?
4. ¿De qué año a qué año tuvo lugar la revolución francesa?
5. ¿Cómo comenzó la revolución francesa?
6. ¿A qué llamamos "monarquía absoluta"?
7. ¿En cuántos Estados se dividía la sociedad francesa y quienes conformaban cada Estado?
8. ¿Cuáles ideas de la Ilustración influyeron en el descontento popular francés?
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR CUESTIONARIO
1. Llamamos "colonias americanas" a aquellos lugares americanos que fueron colonizados por las potencias europeas como España, Inglaterra, Portugal, Francia, Holanda, entre otras. España colonizó parte de Suramérica, Centroamérica continental e insular. Inglaterra colonizó un país en Centroamérica y en las islas Antillas y a Norteamérica. Francia colonizó la actual Canadá. Y Brasil fue colonizada por Portugal. Holanda colonizó una Guyana.
2. Un sinónimo de implicación es consecuencia.
3. Llamamos sociedades contemporáneas a las que se constituyeron a partir del año 1789.
4. La Revolución francesa tuvo lugar del año 1789 al año 1799.
5. La Revolución francesa comenzó como una respuesta a la crisis económica y social que enfrentaba Francia en el siglo XVIII.
6. Llamamos "monarquía absoluta" a una forma de gobierno donde hay un rey o reina, monarcas, que gobiernan sin tener en cuenta a nadie y en donde el rey o reina acaparan los poderes públicos de legislar, ejecutar y judicializar.
7. La sociedad francesa se dividía en 3 Estados: el primero lo conformaba el clero o religiosos; el segundo lo conformaban los nobles o séquito o seguidores del rey; y el tercero lo integraban la burguesía, los campesinos y los trabajadores urbanos.
8, Las ideas de la Ilustración que influyeron en el descontento popular francés fueron la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Comentarios
Publicar un comentario