Semana 6 (3-6 junio) CUESTIONARIO SOBRE LA revolución industrial

 Semana 6 (3-6 junio)

Se les dicta cuestionario sobre la Revolución industrial y se les informa los puntos de los próximos exámenes.

He aquí el CUESTIONARIO

1. ¿Qué fue la Revolución Industrial? R/ fue un período de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido y se extendió a Europa occidental y América del Norte.

2. ¿En qué fases se divide este proceso histórico? R/ se divide en dos fases principales: la Primera Revolución Industrial (1760-1850) y la Segunda Revolución Industrial (1850-1914).

3. Nombre las causas de la R.I. R/ son:  los avances en la agricultura, la disponibilidad de recursos naturales (carbón y hierro), y la revolución tecnológica (máquina de vapor).

4. Nombre los avances en la agricultura. R/ fueron: -el aumento de la productividad en alimentos, -la liberación de mano de obra en el campo, -la mejora en el sistema de transporte como los ferrocarriles, y -las innovaciones en fertilización con nuevos métodos y rotación de cultivos.

5. ¿Qué facilitó la disponibilidad de recursos naturales como el carbón y el hierro? R/ la construcción de ferrocarriles, puentes y edificios, impulsando aún más la industrialización.

6. ¿Cuáles fueron las innovaciones tecnológicas? R/ la máquina de vapor y el proceso de pudelado en el hierro colado.

7. ¿Cuáles tecnologías se introdujeron durante la revolución industrial? R/ la máquina de vapor y otras tecnologías como la hiladora Jenny, el telar mecánico, el motor de combustión interna, el telégrafo, la bombilla eléctrica y la línea de ensamblaje.

8. ¿Cuál fue una consecuencia importante de estos cambios?  R/ La migración masiva de campesinos hacia las ciudades en busca de trabajo asalariado en las fábricas.

9. ¿Qué caracterizó la Segunda Revolución Industrial? R/ el aumento de la productividad industrial gracias a la introducción de la cadena de montaje y nuevas fuentes de energía.

10. Nombra las principales consecuencias o cambios de la Revolución Industrial. R/ son: -el cambio radical en el modo de vida, -la urbanización (o crecimiento de las ciudades), -la aparición de nuevas clases sociales, como la burguesía y el proletariado (u obreros). -el desarrollo del capitalismo, -el surgimiento de sindicatos y -las reformas laborales.

11. De las anteriores consecuencias ¿Cuáles son a largo plazo? R/ -el desarrollo del capitalismo, -el surgimiento de sindicatos y -las reformas laborales.

12. ¿En qué consistió el cambio radical en el modo de vida? R/ en que pasaron de ser campesinos agricultores o artesanos rurales a trabajadores en las fábricas citadinas urbanas.

13. ¿Qué es la urbanización? R/ un crecimiento rápido y, en muchos casos, desordenado de los centros urbanos.

14. ¿Qué trajo la urbanización? R/ el desarrollo de infraestructuras modernas, como redes de transporte, alcantarillado y electricidad. Con el tiempo, surgieron movimientos sociales que promovieron la mejora de las condiciones de vida, lo que llevó a reformas urbanas y laborales.

15. ¿Quiénes conformaban la burguesía industrial? R/ empresarios, dueños de fábricas y comerciantes que acumularon riqueza gracias al nuevo sistema de producción.

16. ¿Quiénes conformaban el proletariado? R/ trabajadores asalariados que dependían de las fábricas para subsistir. 

17.  Nombra las principales consecuencias en el desarrollo del capitalismo. R/Expansión del libre mercado, Acumulación de capital, Trabajo asalariado e Innovación y tecnología.

18. ¿A qué llevó el capitalismo? R/a desigualdades económicas y explotación laboral, lo que llevó a debates sobre la regulación del mercado y los derechos de los trabajadores. 

19. ¿Qué son los sindicatos? R/ son asociaciones para defender los derechos de los trabajadores.

20. ¿Cuáles fueron las principales reformas laborales derivadas de la Revolución Industrial? R/ fueron: la reducción de la jornada laboral, la regulación del trabajo infantil, la creación de leyes de seguridad, los salarios mínimos y los derechos laborales y la protección sindical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 2

Semana 5 (17-21 feb.)

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo p.3