Entradas

Imagen
 Actividad práctica A partir del siguiente mapa de África, incluye en él los datos anteriores.  He aquí el mapa
 Para interpretar mapas temáticos de esta época, puedes guiar a tus estudiantes con estos criterios: Elemento del mapa Qué observar Ejemplo de análisis Colores y leyendas Identificar qué imperio controla cada zona El rojo representa territorios británicos en África Límites políticos Comparar fronteras coloniales con actuales El Congo belga abarcaba más que la actual RDC Rutas comerciales Ver conexiones entre colonias y metrópolis Ruta marítima entre India y Reino Unido Cronología Analizar cambios en el tiempo Mapa de África antes y después de la Conferencia de Berlín
 Interpretación de mapas temáticos: Los mapas temáticos del imperialismo muestran: -Zonas de influencia: delimitación de los territorios colonizados por cada potencia. -Rutas comerciales: conexión entre metrópolis y colonias. -Recursos explotados: minerales, cultivos, mano de obra. --Conflictos y resistencias: focos de rebelión contra el dominio europeo. Se usan mapas históricos para que los estudiantes identifiquen: -Cambios en las fronteras antes y después del siglo XIX. -Comparaciones entre África y Asia en cuanto a intensidad de colonización. -Relación entre ubicación geográfica y tipo de recursos explotados.
  Imperio Europeo Territorios en África Territorios en Asia Reino Unido Egipto, Sudán, Sudáfrica, Nigeria, Ghana India, Birmania, Malasia Francia Argelia, Túnez, Marruecos, África Occidental Indochina (Vietnam, Laos, Camboya) Alemania Camerún, Togo, África del Sudoeste Ninguno significativo Italia Libia, Eritrea, Somalia Ninguno significativo Bélgica Congo Belga Ninguno significativo Países Bajos Ninguno significativo Indonesia Portugal Angola, Mozambique Timor Oriental España Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial Filipinas (hasta 1898)

semana 7 (14-17 oct.)

semana 7 (14-17 oct.)  Evidencias de aprendizaje: 1. Describe la expansión y distribución territorial de los imperios europeos en Asia y África durante el siglo XIX e interpreta mapas temáticos.  Descripción general del proceso imperialista Durante el siglo XIX, las potencias europeas emprendieron una intensa expansión colonial en Asia y África, motivadas por intereses económicos, políticos y estratégicos. Este proceso se conoce como imperialismo y transformó profundamente la geografía política de ambos continentes. Expansión y distribución territorial en Asia y África  Contexto general Imperialismo europeo: Fue el proceso mediante el cual potencias como Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y Países Bajos extendieron su dominio sobre vastos territorios en Asia y África. Motivaciones: -Económicas: búsqueda de materias primas (algodón, caucho, minerales), nuevos mercados y mano de obra barata. -Políticas y estratégicas: control de rutas comerciales y zo...

Semana 6 (septiembre 29-octubre 3)

 Semana 6 (septiembre 29-octubre 3)  Seguimos estudiando el DBA 4 que dice: .Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas.  Evidencias de aprendizaje: 1. Describe la expansión y distribución territorial de los imperios europeos en Asia y África durante el siglo XIX e interpreta mapas temáticos.  2. Relaciona el crecimiento económico europeo con la explotación de Asia y África durante el siglo XIX.  3. Compara la influencia de los países colonialistas en el siglo XIX en ámbitos como el comercio y la industria manufacturera, con la que ejercen las actuales potencias mundiales en el sector financiero, las telecomunicaciones, y las nuevas tecnologías de la información. 4. Explica la influencia actual de países como Estados Unidos en la dinámica económica, social y política de Colombia (Tratado del Libre Comercio, ...