Actividad práctica A partir del siguiente mapa de África, incluye en él los datos anteriores. He aquí el mapa
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Imperio Europeo Territorios en África Territorios en Asia Reino Unido Egipto, Sudán, Sudáfrica, Nigeria, Ghana India, Birmania, Malasia Francia Argelia, Túnez, Marruecos, África Occidental Indochina (Vietnam, Laos, Camboya) Alemania Camerún, Togo, África del Sudoeste Ninguno significativo Italia Libia, Eritrea, Somalia Ninguno significativo Bélgica Congo Belga Ninguno significativo Países Bajos Ninguno significativo Indonesia Portugal Angola, Mozambique Timor Oriental España Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial Filipinas (hasta 1898)
semana 7 (14-17 oct.)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
semana 7 (14-17 oct.) Evidencias de aprendizaje: 1. Describe la expansión y distribución territorial de los imperios europeos en Asia y África durante el siglo XIX e interpreta mapas temáticos. Descripción general del proceso imperialista Durante el siglo XIX, las potencias europeas emprendieron una intensa expansión colonial en Asia y África, motivadas por intereses económicos, políticos y estratégicos. Este proceso se conoce como imperialismo y transformó profundamente la geografía política de ambos continentes. Expansión y distribución territorial en Asia y África Contexto general Imperialismo europeo: Fue el proceso mediante el cual potencias como Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y Países Bajos extendieron su dominio sobre vastos territorios en Asia y África. Motivaciones: -Económicas: búsqueda de materias primas (algodón, caucho, minerales), nuevos mercados y mano de obra barata. -Políticas y estratégicas: control de rutas comerciales y zo...
Semana 6 (septiembre 29-octubre 3)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semana 6 (septiembre 29-octubre 3) Seguimos estudiando el DBA 4 que dice: .Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas. Evidencias de aprendizaje: 1. Describe la expansión y distribución territorial de los imperios europeos en Asia y África durante el siglo XIX e interpreta mapas temáticos. 2. Relaciona el crecimiento económico europeo con la explotación de Asia y África durante el siglo XIX. 3. Compara la influencia de los países colonialistas en el siglo XIX en ámbitos como el comercio y la industria manufacturera, con la que ejercen las actuales potencias mundiales en el sector financiero, las telecomunicaciones, y las nuevas tecnologías de la información. 4. Explica la influencia actual de países como Estados Unidos en la dinámica económica, social y política de Colombia (Tratado del Libre Comercio, ...
semana 4 (15 -19 sept.) y semana 5 (22-26 septiembre)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semana 3 (8-12 sept.)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semana 3 (8-12 sept.) Se reciben los planes de apoyo y se sustentan. Continuamos tema de clase. Competencia 1, evidencia de aprendizaje 4: Argumenta acerca de las consecuencias que trae para los pueblos, en la actualidad, la intervención de algunos Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo. En otras palabras: “Consecuencias de la intervención de Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo”. Responder: “¿Qué pasaría si otro país decidiera cómo debe funcionar Colombia?” y leer a los compañeros su respuesta. La responderé después de ver el tema Diferenciemos intervención, cooperación e imposición. Intervención es influir un Estado en otro. Cooperación es trabajar dos Estados juntos en busca de un mutuo beneficio. Imposición es aplicar algo de manera obligatoria incluso contra la voluntad de una de las partes. Las consecuencias de una intervención de Estados más desarrollados en países con economías en desarrollo genera...
Semana 2 (1-5 septiembre) Plan de apoyo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semana 2 (1-5 septiembre) Plan de apoyo PLAN DE APOYO PERÍODO 2 OCTAVOS 8.1 Resumir el video “ la Revolución industrial en 5 minutos” (buscarlo en Internet Youtube) Dibujo a color de la máquina de vapor con los nombres de las partes (buscar la imagen en Internet o buscar en el Blog) Investigar en internet uno de los siguientes inventos de la Revolución industrial (locomotora, máquina de vapor o telar mecánico) y presentar un informe escrito. Simulacro de la prueba de período 1 copiado en el cuaderno (sacar los puntos de la prueba de período y responder según lo trabajado en clase en el cuestionario) Copiar en el cuaderno la prueba de período 1 (ya la tienen en sus manos, a excepción de los que no la presentaron que la miran en el blog) Dibujar y colorear un burgués y un proletario (cada uno en una hoja carta). Buscar las imágenes en internet Resolver el taller afrocolombianidad. A continuación, lo muestro: 8. escribir lo que hizo en las vacaciones 9. examen escrito sob...