semana #2

 semana #2 

DOCUMENTO 1: IDEOLOGÍA









COMPETENCIA:

ACTIVIDAD:

RESPUESTAS:

EXPLORA TUS CONOCIMIENTOS

1. las siguientes afirmaciones son V o F y sustento las respuestas

a. Los docentes de Ciencias sociales tienen una ideología  (V) porque tienen un conjunto de ideas, creencias, etc, que le dan sentido a la vida.

b. Los grupos indígenas carecen de ideología ( F) porque si tienen

c.  Las personas dedicadas a la ciencia no poseen ideología (F) porque si tienen.

2. La ciencia y la ideología se parecen en que ambas guían  a los seres humanos en sus acciones diarias. Se diferencian en que la primera trata de ser objetiva, alejarse de la subjetividad propia del ser humano y busca lo mejor para la humanidad; y la segunda se orienta a guiar la acción humana en busca de su propio interés.

COMPLEMENTO: ARGUMENTAR

La ideología es un conjunto de ideas, creencias, valores sociales y representaciones de un grupo social o comunidad.

La ideología permite darle sentido al mundo en que se vive.

La ideología es importante porque orienta a los seres humanos en una practica diaria y sirve a un interés creado por un grupo social.

La ideología política es un conjunto de referentes al ejercicio de la política y  las relaciones entre ciudadanos-Estado.

Dejar para después:

-Siglo XVIII, tiempo de revoluciones

-La ilustración

-El despotismo ilustrado

-El pensamiento económico de la ilustración

-El liberalismo político.


DOCUMENTO 2: LA NACIÓN








CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué debemos entender por nación colombiana?

La idea de nación ¿ha existido siempre?

ACTIVIDAD

RESPUESTAS:

1. El significado del concepto de nación lo explico así: es una población con un territorio, un lugar de nacimiento-vida de antepasados más recientes; con unión; con un pasado común, creencias, costumbres, idioma y deseo de vivir y compartir juntos un destino.

2. En la Edad Media no existió el concepto de nación porque existió el concepto de imperio, reino o feudo.

3. El Estado monárquico surgió cuando se concertó el poder en una sola persona (autoridad) y en una institución (Estado) cuando se desintegró el feudalismo.  Surgió en Europa porque se desintegró el feudalismo.

4. Las situaciones históricas que hicieron posible el desarrollo de la idea de nación, fueron las guerras que vivió Europa en los siglos XVI y XVII.  Las invasiones y la defensa de los territorios, fueron creando sentimientos de pertenencia a los pueblos en que veían identidades como territorio, idioma, religión, costumbres, rey.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 2

Semana 5 (17-21 feb.)

Semana 3 (12-16 mayo) PLAN DE APOYO